Proyecto:
“Es el conjunto organizado de acciones, realizadas ordenadamente durante un período de tiempo determinado, que responden a una demanda o problema, con el propósito de ofrecer una solución.” (Véliz, 2009, p.21). En este sentido, es bueno señalar que el proyecto se convierte, en una herramienta que tiene un plazo establecido, se realizará en el futuro, generando productos específicos.
“Es el conjunto organizado de acciones, realizadas ordenadamente durante un período de tiempo determinado, que responden a una demanda o problema, con el propósito de ofrecer una solución.” (Véliz, 2009, p.21). En este sentido, es bueno señalar que el proyecto se convierte, en una herramienta que tiene un plazo establecido, se realizará en el futuro, generando productos específicos.
Igualmente, señala el mismo autor que existen diversas categorías
de proyectos, dentro de los que se distinguen los proyectos sociales o
comunitarios, que abordan problemas salidos del seno mismo de las comunidades y
que pretenden dar respuestas o soluciones a grupos sociales definidos. Por otra
parte, también existen proyectos de investigación social, que están ligados a
la investigación científica y a la generación de nuevos conocimientos. La
realización de un proyecto, implica un cambio efectivo y positivo, respecto a
una situación inicial, que se visualiza o proyecta hacia el futuro.
Formular y
Evaluar un Proyecto:
La formulación es la etapa centrada en el diseño de las distintas
opciones del proyecto, lo que significa sistematizar, un conjunto de
posibilidades técnicamente viables, para alcanzar los objetivos y solucionar el
problema que motivó su inicio. A través de la formulación de proyectos se
orienta el proceso de producir y regular la información más adecuada, que
permita avanzar de manera eficaz, en su ejecución. Implica adecuarse a una
presentación o formato que se exija para tal fin, contentivo de toda la
información necesaria, para su posterior gestión o ejecución.
Por su parte, la evaluación es un proceso de estimación, valorización
y revisión detallada de los logros, a partir de los objetivos propuestos.
Permite organizar de manera sistemáticas las actividades, consolidar la
participación de los involucrados, y reflexionar acerca de la necesidad de
efectuar cambios, para tomar decisiones, que conduzcan a la mejora y posterior
concreción del mismo.
La formulación y la evaluación son dos procesos interdependientes, en el que uno sirve de marco de referencial para el otro. Existen dos (2) tipos de evaluación según el momento en que se realiza y los objetivos trazados:
La formulación y la evaluación son dos procesos interdependientes, en el que uno sirve de marco de referencial para el otro. Existen dos (2) tipos de evaluación según el momento en que se realiza y los objetivos trazados:
- La evaluación ex-ante, la cual se realiza antes de la operación. Tiene como objetivo, estimar los costos, el impacto, alcances de los objetivos, viabilidad y factibilidad del proyecto, en definitiva diagnosticar el contexto.
- La evaluación ex-post, se lleva a cabo en la etapa de ejecución y finalización del proyecto. Tiene como objetivo decidir si se debe continuar con el proceso, establecer formulaciones similares, orientar el proceso, adaptar y cambiar condiciones, reprogramar.
Al igual que la evaluación ex-post se realiza durante la
operación, se diferencian en que el monitoreo se preocupa del análisis de los
distintos componentes de la gestión interna, en términos de eficacia,
eficiencia y focalización, mientras que la evaluación ex-post, centra su
interés en la relación entre los productos y el logro de los objetivos, es
decir en lo externo, (efectos, impacto, población, objetivos).
De lo expuesto anteriormente se puede concluir que la evaluación
hace posible establecer un proceso de realimentación, que busca la mejora de
los procesos en función de acciones futuras y promover el bienestar de los
participantes.
Eficacia: relación de volumen de producción, la
cantidad de productos que genera y distribuye el proyecto, en un período
determinado, es decir a mayor producción mayor es la eficacia, proporcionalidad
directa.
Eficiencia: relaciona
el volumen de producción con los recursos utilizados para ello, la eficiencia
incluye la eficacia y la asocia a alguna unidad de recurso, dinero, tiempo,
personal.
Impacto: la
evaluación por impacto identifica los resultados no esperados que surgen luego
de la implementación del proyecto, ésta no guarda relación con los objetivos
planteados inicialmente.
Indicadores: los indicadores son un aspecto, que
permiten medir el nivel de cumplimiento de las actividades y objetivos para
relacionarlos con los resultados que se quieren obtener, facilitan un análisis
objetivo de los resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario